Con alegria arrancamos el programa “𝑳𝑬𝑵𝑮𝑼𝑨𝑺 𝑰𝑵𝑺𝑼𝑹𝑹𝑬𝑪𝑻𝑨𝑺” , porque la comunicacion es un derecho y con perspectiva de genero e intercultural, una obligacion. Este proyecto esta abrazado, gestado por un gran equipo, conformado por compañeras,hermanas de la militancia: Ana Zeitune, Inu Yaku (Lesbiana en la Campaña por el Derecho al Aborto Regional Salta), Maria Alaniz […]
En los medios
Este año ocurrieron 15 femicidios en Salta. Si el Estado no asume sus responsabilidades, es decir, si se siguen ignorando los factores de riesgo y se carece de un diagnóstico con enfoque de género para garantizar la vida y la integridad física de las mujeres, los violentos seguirán considerando que la mujer es una propiedad
Sandra Bonari, Jueza de Corte, a cargo de la Oficina de Género del Poder Judicial de la Provincia de Salta, invitó a participar de una mesa de diálogo a Pilar González Sastre, directora del Observatorio contra la Mujer, Irene Cari, del Foro de Mujeres, y a Yanela Barrios, de Madres Protectoras, quienes estuvieron acompañadas por
En el marco de un nuevo aniversario del movimiento Ni Una Menos, las organizaciones de mujeres y disidencias dijeron presente en las calles de la capital salteña. Esta vez tuvo el añadido de ser la primera movilización masiva tras la aprobación por parte de las cámaras legislativas de la provincia de la ley que regula
Carmen Chuchuy Juárez, presidenta de Fundación GEMA, informó en el programa JOYITA NORTEÑA sobre el mapa de femicidios que publicó la organización en sus redes sociales. El 1 de junio se compartió un mapa con información recolectada del registro provincial de femicidios del Poder Judicial. En el mismo es posible visualizar lo que sucedió desde
En el proyecto denominado “El chineo en la voz de las mujeres”, realizado entre enero y abril de 2023, en el norte de Salta, se revela que mujeres indígenas sostienen que cuando pretenden denunciar violaciones sexuales a mujeres y niñeces indígenas el sistema de justicia es inaccesible para ellas por razones de discriminación y racialización hacia los pueblos
“La iniciativa surge desde nuestra organización, movimientos sociales y ciudadanos que se acercaron para ver qué podíamos hacer en solidaridad y apoyo de las monjas y decidimos hacer este abrazo simbólico. Convocamos a toda la población salteña que se quiera acercar, sin distinción de partidos políticos. Nosotros vamos a apoyar a mujeres que hicieron una
La Fundación GEMA trabaja con varones en la deconstrucción de las masculinidades hegemónicas, a fin de favorecer a los vínculos igualitarios entre varones y mujeres en su diversidad y en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Suma la transversalización de la perspectiva de género para avanzar en la justicia de género,