Les invitamos a la presentacion del libro “𝙈𝙖𝙨𝙘𝙪𝙡𝙞𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙖𝙡 𝙥𝙡𝙖𝙩𝙤. 𝙈𝙞𝙭 𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙭𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝘼𝙢é𝙧𝙞𝙘𝙖” el dia 10 de mayo a horas 18 de Argentina , via zoom.Este libro implica un ejercicio colectivo de producción de saberes y haceres en nuestra América profunda, de alianzas y empatías, de reciprocidades.Da cuenta de un activismo preciso articulado […]
Comunicados
Por decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este año se fijó el 29 de octubre como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, con motivo de visibilizar la carga que recae principalmente sobre las mujeres y LGBTI+ y dificulta su pleno acceso a derechos. Es por ello que lanzamos la Red
Las fundadoras Carmen Chuchuy Juárez y Tania Kiriaco, agradecen a las miembras de la comisión directiva Florencia, Judith, Cristina, a nuestro querido Hugo Huberman ,a todo el equipo interdisciplinario, a todes que se capacitaron con nos, a todas las redes que vamos haciendo con las OSC y a les compañeres de la militancia, gracias !gracias
Este miércoles 26 de julio arribarán a la ciudad de Salta, las y los representantes del Tercer Malón de la Paz, quienes partieron desde La Quiaca este lunes 24 y _tienen como destino final la Ciudad Autónoma de Buenos Aires_. Como pueblo de Salta recibiremos a nuestros hermanas y hermanos maloneros desde las 9 horas en
Las acciones a realizarse desde la Asamblea Transfeminista Salta en el marco del 3J Ni Una Menos Viernes 2 Junio: Viernes 2 Junio : Concentración Ciudad Judicial de la Ciudad de Salta – 9 hs Tendedero de deudores alimentarios-Abusadores-Femicidas Adhesiones para no sancionar la ley de registro de obstructores de lazos familiares Sábado 3 de
Hoy se discute en el Congreso de la Nación Argentina, la extensión de los días de licencia paterna , discusión bienvenida y tardía, teníamos la más baja licencia por paternidad de toda Latinoamérica, dos días es un cambio de contexto de actuación fantástico desde la lógica de” cambiemos lo estructural para que surja lo cultural”,
📍ObjetivoExplorar y visibilizar la problemática planteada desde la voz de las mujeres y disidencias indígenas y rurales que sirva para interpelar al estado en la construcción de estadísticas reales que permitan construir políticas públicas con perspectiva intercultural, interseccional y de género con la participación activa de las organizaciones sociales que camina en los territorios.📍Comunidades intervenidasComunidad
La Red Las Macachas (Fundación Markani, AYNIS, Fundación GEMA ,PachaLab, FOMUPIO) junto a la Iniciativa Spotlight, les invita a participar de la entrega de la conclusiones del Proyecto “El Chineo en la voz de las mujeres”.Abierto a toda la comunidad.5 de mayo del 202318 horasAvda. San Martin 2555.Mercado Artesanal. Salta. Argentina
Durante muchos años el trabajo con varones que ejercen violencia de género, fue invisibilizado desde la idea que esa violencia era natural o patológica inherente a la condición masculina.Hoy el trabajo con hombres se ha hecho más visible desde la mirada de mayores garantías hacia las mujeres en cuanto a las violencias. Muchos grupos y